¿Qué es AVEC?
La Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. o AVEC AG, es una asociación chilena, cuyo objetivo es masificar lo antes posible el uso de vehículos eléctricos. Está compuesta por grandes empresas y emprendedores relacionadas con la electromovilidad.
La contaminación mata a miles de chilenos al año y por esto es importante reemplazar el transporte a combustible fósil por transporte eléctrico en un 100% lo más rápido posible.

Objetivos
Actividades
- – Representar los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos públicos y privados que tengan relación directa o indirecta con la electromovilidad.
- – Promover la investigación, desarrollo, difusión y masificación del uso de vehículos eléctricos en Chile.
- – Promover y difundir los beneficios sociales y ambientales asociados al uso de vehículos eléctricos.
- – Propender a que la legislación chilena y las políticas públicas se orienten a fomentar la investigación, desarrollo, difusión y masificación del vehículos eléctricos en Chile.
- – Promover la colaboración con instituciones similares nacionales y/o extranjeras, cuyos objetivos se inspiran en los mismos principios acá señalados, fomentando la masificación del uso de vehículos eléctricos.
- – Promover, organizar, auspiciar y colaborar en la realización de eventos relacionados con la actividad de sus asociados.
Directorio

Andres Barentin Calvo
Presidente
Socio fundador y CEO de Dhemax SpA desde 2005. Desde su posición ha liderado proyectos de gestión energética por más de 14 años y proyectos de electromovilidad desde 2008. Junto a su equipo ha estado involucrado en proyectos emblemáticos de electromovilidad en Chile, ha contribuido en varios aspectos a la construcción de normativa y regulaciones en el ámbito de los buses eléctricos, y recientemente ha comenzado a incursionar como consultor y desarrollando proyectos en el mercado latinoamericano de electromovilidad. Durante estos últimos 10 años, ha liderado y participado en la instalación e implementación de más de 200 equipos de recarga, proyectos innovadores de gestión de recarga para la introducción de buses eléctricos en el transporte público, nuevas tecnologías de recarga, pruebas de V2G y apoyo en la definición de políticas públicas y regulaciones, para garantizar el desarrollo orgánico e interoperable de la electromovilidad. Otro de sus cargos fue el de asesor del Senador Antonio Horvath Kiss y actualmente es presidente de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) y director de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), cargos en los que ha tenido la oportunidad de cooperar con importantes actores, como ONU Medio Ambiente. Andrés es ingeniero civil electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, una de las más prestigiosas en Latinoamerica.
Rodrigo Salcedo Campino
Vicepresidente
Ingeniero Comercial, desde el 2012 ha trabajado en la industria logística con maquinaria 100% eléctrica en diferentes sectores, como la minería, forestal, retail y aerocomercial. Ha participado en diversas mesas de trabajo y en el desarrollo de estrategias de electromovilidad a nivel regional. Actualmente, es Subgerente Corporativo de Electromovilidad en Emasa y Director Técnico en la Asociación Latinoamericana para la Movilidad Sostenible (ALAMOS).


Daniel Celis Rioseco
SEcretario
Ha desarrollado proyectos de energía renovable durante 8 años. Es Ingeniero Industrial Eléctrico de la Universidad Católica y ha hecho cursos sobre electromovilidad y autos eléctricos en Alemania. Se mueve a diario en moto 100% eléctrica.
Tomás Sanchez Green
director
Ingeniero comercial de profesión, ha hecho varios cursos en California y Holanda en temas de conversión de vehículos de combustión a eléctrico, tema al cual está hoy dedicado con su empresa EV South. El año 2008 convirtió el primer auto.


Álvaro Flaño García
Tesorero
Ingeniero comercial de la UAI, casado y 4 hijos. Viene del rubro de la hidroelectricidad, donde desarrolló una de las primeras minicentrales del país conectadas a sistemas de distribución. Creador de AVEC y su primer presidente. Manejó los primeros autos híbridos hace más de 12 años y eléctricos desde hace más de 5 años.
Andrés Rebolledo Smitmans
Director
Ingeniero Electrónico, trabaja en proyectos de electromovilidad desde 2008. Ha estado involucrado en la implementación de infraestructura de los buses eléctricos de Chile y normativas y regulación asociadas.


Sebastián Abogabir Méndez
Director
Abogado de profesión y socio de Guerrero Olivos con 10 años de experiencia, co-lidera las áreas de energía, recursos naturales, y derecho de aguas. Se especializa en energía, medioambiente, derechos de agua, financiamiento de proyectos y desarrollo de proyectos de energía y de energía renovable no convencional. Es abogado desde el año 2008, estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un Máster en Derecho (LLM) de la Georgetown University, Washington, D.C.

Carolina Vladilo Peric
Directora
Ingeniero Civil Industrial con especialización en Logística y Transportes. Con más de 10 años de experiencia, ha desarrollado su carrera principalmente en el área de la Consultoría, con especial foco en el desarrollo y ejecución de proyectos asociados a sustentabilidad, eficiencia energética, innovación y nuevas tecnologías dentro del sector transportes. Actualmente asesora a diferentes empresas en la implementación de flotas de vehículos eléctricos en sus operaciones y en el testeo de nuevas tecnologías para el transporte.
Adicionalmente, se desempeña como Director de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) y Vicepresidente de la Comisión de Transportes del Colegio de Ingenieros de Chile, instancia en donde participa activamente en la promoción de políticas públicas en pos de la eficiencia energética del sector transportes.
Daniela Soler Lavín
Directora
Ingeniera Civil Eléctrica de la Universidad de Chile con 10 años de experiencia en la industria energética. Desde la empresa privada participó activamente en la gestión de la operación de centrales eléctricas y sus energéticos, en estrecha colaboración con el Coordinador Eléctrico Nacional y aplicando la regulación vigente del mercado eléctrico. En el Ministerio de Energía lideró el equipo de transporte eficiente, desarrollando regulación para impulsar la electromovilidad incluyendo el Reglamento de Interoperabilidad, Estándares de Eficiencia Energética Vehicular y la Estrategia Nacional de Electromovilidad. Actualmente candidata a MBA Energy Management en la Technische Universität de Berlín.


Tomás Rogaler Wilson
Secretario Ejecutivo
Usuario de tecnologías verdes, estudiante de Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, diplomado en Desarrollo Internacional y en Política Comercial. Actualmente trabajando tanto en la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC), como en la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS).