Éxito Rotundo en el Primer CharIN Tuesday SUDAMERICA – Chile

Estamos felices de compartir los emocionantes resultados de nuestro primer CharIN Tuesday SUDAMERICA – Chile, que se llevó a cabo el 8 de agosto de 2023. Este evento virtual, organizado por CharIN en colaboración de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. (AVEC), marcó un hito importante en nuestra asociación y en el ecosistema de la movilidad eléctrica en América Latina.

El CharIN Tuesday se llevó a cabo en español y se puede acceder a la grabación en este LINK.

El evento reunió a un grupo diverso de participantes, ansiosos por sumergirse en el emocionante mundo de la movilidad eléctrica en Chile. Juntos, exploramos el mercado en crecimiento de vehículos eléctricos en el país, y profundizamos en la importancia crucial de un estándar común para impulsar este sector en rápido crecimiento. También tuvimos el honor de aprender sobre los beneficios de los sistemas de carga CCS y MCS, y compartimos una valiosa lección de buenas prácticas de la mano de Wallbox Chargers.

Este evento no habría sido posible sin la participación estelar de destacados expertos y líderes en la industria. Agradecemos a nuestro presidente Andrés Barentin de AVEC, Moises Barea de Wallbox, el Dr. Adriano Mones Bayo, Embajador de CharIN, Claas Bracklo, Presidente de CharIN y Daniela Soler de CharIN por su valiosa contribución y participación en este emocionante CharIN Tuesday. Fue un honor tenerlos como oradores y líderes de discusión.

Además del evento online, tuvimos la oportunidad de compartir presencialmente en el hub de electromovilidad de EMASA, quienes nos facilitaron sus instalaciones para poder debatir sobre lo que se viene en electromovilidad en el país.

Mantente atento a nuestras novedades y prepárate para más oportunidades de aprendizaje, colaboración y crecimiento en el emocionante mundo de la movilidad eléctrica.

Desde AVEC, queremos agradecer a todos los que se unieron a nosotros en este día especial. ¡Juntos estamos construyendo un futuro más sostenible y brillante para la movilidad eléctrica en Chile!

Comparte este artículo

CharIN Tuesday SOUTH AMERICA – Chile ⚡

Este 8 de Agosto los dejamos cordialmente invitados a participar en el CharIN Tuesday SOUTH AMERICA – Chile, un evento organizado en cooperación con nuestro partner CharIN. Los links de inscripción puedes encontrarlos al final de la página.

El evento se realizará de forma híbrida, donde podrás asistir virtualmente o de forma presencial en el Emasa Mobility Hub, Av. Vitacura 8400.
Ofrecemos una nueva oportunidad de interacción para obtener información valiosa sobre el mercado de vehículos eléctricos (EV) en rápido crecimiento, la importancia de la interoperabilidad y algunos casos de éxito en el mundo.

En CharIN Tuesday SOUTH AMERICA – Chile, expertos de la asociación brindarán información sobre el mercado de vehículos eléctricos y los desarrollos actuales en el país. Además, expertos de CharIN presentarán una visión general exhaustiva del Sistema de Carga Combinada CCS y el nuevo Sistema de Carga de Megawatt MCS. Al mostrar mejores prácticas e historias de éxito, queremos resaltar los beneficios de éstos estándares y continuar aportando al desarrollo de la movilidad sostenible.

Si es que asistes de forma presencial, AVEC tendrá un espacio de preguntas y respuestas. Nos vemos allá!

Link inscripción online: https://lnkd.in/eQssbeHP
Link inscripción presencial: https://lnkd.in/eH5eUeBg

Comparte este artículo

AVEC presenta Electromovilidad 101: Acercando el cambio

Miércoles 12 de Abril, 2023

La comisión de Transportes del Colegio de Ingenieros invitó esta mañana a la Asociación de Vehículos Eléctricos Chile, AVEC, para presentar sobre electromovilidad.

En la instancia se compartió con los asistentes una presentación introductoria la cual abarcó temas esenciales sobre por qué se está trabajando para acelerar este cambio tecnológico, la importancia de la electromovilidad y su rol dentro de la lucha contra el cambio climático, temas técnicos como las características principales de los vehículos eléctricos, el modelo de negocio asociado a flotas de alto recorrido, el despliegue de la infraestructura de carga y finalmente qué son las conversiones de vehículos y la segunda vida de las baterías.

El evento fue organizado por el Colegio de Ingenieros y Carolina Vladilo, Directora de AVEC y profesional del sector con más de 10 años de experiencia, quien ha desarrollado su carrera principalmente en el área de la Consultoría, con especial foco en el desarrollo y ejecución de proyectos asociados a sustentabilidad, eficiencia energética, innovación y nuevas tecnologías dentro del sector transportes. Actualmente asesora a diferentes empresas en la implementación de flotas de vehículos eléctricos en sus operaciones y en el testeo de nuevas tecnologías para el transporte.

La charla fue dada por Andrés Barentin, presidente de la Asociación, quien posee amplia experiencia, entre otras cosas, en la instalación e implementación de equipos de recarga de vehículos, proyectos innovadores de gestión de carga para la introducción de buses eléctricos en el transporte público, nuevas tecnologías de carga, pruebas de Vehicle to Grid (V2G) y apoyo en la definición de políticas públicas y regulaciones, velando por el desarrollo orgánico e interoperable de la electromovilidad.

El espacio además fue muy positivo para la interacción de los diversos actores del ecosistema de la electromovilidad, donde representantes de distintas empresas tuvieron el espacio de compartir preguntas y propias experiencias, destacando los casos de SQM y Angloamerican, ambas empresas del sector minero chileno, quienes ya han incorporado vehículos eléctricos en sus faenas. Los asistentes, tanto de forma presencial como online, valoraron la instancia y consideraron positivo el aporte que ha hecho AVEC en el desarrollo de la electromovilidad en Chile.

Como Asociación, queremos agradecer nuevamente al Colegio de Ingenieros por la organización del evento y esperamos seguir colaborando en nuevas instancias. En el futuro se espera que desde AVEC se abran nuevos espacios de capacitación los cuales serán dados a conocer a través de nuestra página web y redes sociales, por lo que los invitamos a seguirnos en nuestras plataformas.

Puedes revisar la presentación completa en este link.

Síguenos en LinkedIn e Instagram o escríbenos a contacto@avec.cl

Comparte este artículo