Exitoso banderazo de salida a la Ruta Eléctrica Cono Sur

El día de ayer, 22 de noviembre, se marcó un hito en la movilidad sostenible con el exitoso lanzamiento de la Ruta Eléctrica Cono Sur, un evento inaugural de la serie de Rutas Eléctricas Latinoamericanas lideradas por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS). El evento , que tuvo lugar en las instalaciones del Emasa Mobility Hub, contó con la asistencia activa de numerosos representantes del sector privado, público y asociaciones dedicadas a promover la movilidad eléctrica en la región.

La Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. (AVEC) lideró la organización de este evento inicial, que conectará cinco países del Cono Sur y contó con el apoyo y presencia de 18 empresas y distintas instituciones que apoyan firmemente el despliegue la movilidad eléctrica en la región.

Las principales autoridades presentes en el evento subrayaron la importancia y apoyo transversal que se le da hoy a la movilidad sostenible en nuestro país. Estuvieron Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía, Andrés Rebolledo, Director de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE),

Silvia Rojas, Presidenta de la Asociación Latinoamérica de Movilidad Sostenible (ALAMOS), Rodrigo Salcedo, Presidente de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC), Matías Errázuriz, Presidente de la Asociación Chilena de Electromovilidad Liviana (Achiel), el gran equipo de la Agencia de Sostenibilidad Energética y Directores de AVEC.

En el evento además contó con una exposición de vehículos eléctricos con más de 25 unidades y distintos tipos de cargadores, destacando la variedad de opciones ya disponibles. Entre ellos se encontraban buses, furgones, motos, vans y autos, representando una muestra diversa de la innovación en la movilidad eléctrica.

El evento fue más que una exhibición; fue un foro de intercambio de conocimientos, experiencias y establecimiento de colaboraciones estratégicas que impulsarán la movilidad eléctrica en la región del Cono Sur. Con la participación activa de representantes de toda la cadena de valor de la electromovilidad, el evento dio inicio al recorrido de la caravana por el Cono Sur en Santiago de Chile.

La Ruta Eléctrica Cono Sur se presenta como un catalizador para la transformación hacia un futuro más sostenible y eficiente en la movilidad de la región. Este evento inaugural es un testimonio del compromiso compartido de los sectores público y privado para acelerar la adopción de vehículos eléctricos y avanzar hacia una movilidad más limpia y responsable.

Agradecemos a todas las marcas e instituciones presentes en el evento y deseamos todo el éxito a la Ruta Eléctrica Cono Sur!

Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile

Siguiente Post

Comparte este artículo

Lanzamiento Ruta Eléctrica Cono Sur

⚡Evento de inauguración Ruta Eléctrica Cono Sur ⚡

Estamos emocionados de anunciar el comienzo de la Ruta Eléctrica Cono Sur, un evento inaugural de una serie de Rutas Eléctricas Latinoamericanas, organizado por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) donde damos la partida a una caravana de vehículos eléctricos y las personas pueden interactuar con distintos actores del sector. Este evento cuenta con el apoyo crucial de representantes del sector privado, sector público y asociaciones dedicadas a promover la movilidad eléctrica en la región.

La Ruta Eléctrica Cono Sur iniciará en Chile, y será un honor ser anfitriones de este evento tan significativo que conectará esta vez cinco países del Cono Sur. La Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. (AVEC) será la encargada de organizar este evento en las instalaciones del Emasa Mobility Hub, ubicado en Avenida Vitacura 8.400, Vitacura.

Fecha: 22 de noviembre
Hora: 9:30 am

Esperamos contar con la participación activa de todos los interesados en la promoción de la movilidad eléctrica en la región del Cono Sur. Será una oportunidad invaluable para compartir conocimientos, experiencias y establecer colaboraciones estratégicas que impulsen esta importante iniciativa.

Puedes hacer click aquí para registrarte!

Nos vemos!

Comparte este artículo

Nace la Mesa de Trabajo de ACOSEG y AVEC para revolucionar los seguros de vehículos eléctricos en Chile

14 Septiembre, 2023

La industria de seguros en Chile está a punto de dar un paso histórico con la creación de la innovadora Mesa de Trabajo, una colaboración única entre la Asociación Gremial de Corredores de Seguros (ACOSEG) y la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC). Esta iniciativa, que cuenta con la invitación de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), tiene como objetivo abordar los desafíos específicos relacionados con los seguros de vehículos eléctricos y otros activos relacionados.

El martes 12 de septiembre recién pasado, se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa de Trabajo con la participación de 5 empresas de seguros y 4 empresas del ecosistema, además de la destacada presencia de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

El lugar de encuentro elegido para llevar a cabo estas sesiones de trabajo es el Emasa Mobility Hub, cuyas instalaciones están disponibles gracias a acuerdos de colaboración con ACOSEG y AVEC. Este espacio se ha convertido en el epicentro de la transformación del sector asegurador en Chile, donde expertos de ambas asociaciones, junto con representantes del sector público, se reúnen para abordar cuestiones cruciales.

La Mesa de Trabajo tiene un enfoque claro: desarrollar productos y servicios que aborden integralmente los principales activos y actividades que las compañías de seguros y aseguradoras deben considerar en el ámbito de los vehículos eléctricos y otros activos sostenibles. Entre los activos clave se encuentran las baterías de alto voltaje, las instalaciones de carga, los cargadores, los vehículos eléctricos y la electrónica asociada. En cuanto a las actividades, se abordarán aspectos como el peritaje, el servicio de reparación, la asistencia en ruta, el chequeo y el levantamiento de cotizaciones, entre otros servicios esenciales para garantizar una cobertura efectiva y adecuada.

“Esta colaboración entre ACOSEG y AVEC es un hito significativo en la industria de seguros de Chile”, expresó Sebastián Ozimica, Vicepresidente de ACOSEG. “Estamos comprometidos en desarrollar productos y servicios que se adapten a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el país. Esto no solo beneficiará a nuestros clientes, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y al futuro del transporte en Chile”.

Por su parte, Rodrigo Salcedo C, presidente de AVEC, afirmó: “La transición hacia la movilidad eléctrica es imparable. Esta mesa de trabajo nos brinda la oportunidad de trabajar de cerca con la industria de seguros para garantizar que los vehículos eléctricos sean insurables de manera eficiente y justa”.

La transición hacia vehículos eléctricos y tecnologías sostenibles plantea desafíos únicos para la industria de seguros, y esta Mesa de Trabajo representa un paso audaz para anticiparse a estas necesidades cambiantes.

La colaboración entre ACOSEG, AVEC y la AgenciaSE refleja un compromiso compartido de crear soluciones innovadoras y adecuadas para la nueva era de la movilidad sostenible en Chile. Se espera que esta iniciativa sirva de ejemplo para otros sectores y países que buscan adaptarse a las demandas de un mundo más sostenible.

Comparte este artículo

Cambio en directorio de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile

Rodrigo Salcedo asume el liderazgo con un enfoque en la Educación y Políticas Públicas

La Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC), entidad líder en la promoción de la movilidad sostenible en el país, anuncia un cambio en su liderazgo. Andrés Barentin, quien ha desempeñado un papel fundamental como presidente de la organización, pasará a ocupar el cargo de Director, mientras que Rodrigo Salcedo asume la presidencia de AVEC a partir del 1 de septiembre de 2023.

El nuevo presidente, Rodrigo Salcedo, es reconocido en la industria de vehículos eléctricos por su dedicación y experiencia en el campo. Salcedo ha sido parte activa de AVEC durante varios años y ha demostrado un firme compromiso con la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en Chile.

Uno de los enfoques principales de la gestión de Rodrigo Salcedo al frente de AVEC será la promoción de la educación y la habilitación de conocimientos y herramientas que permitan a la sociedad en general comprender y acercarse a la electromovilidad. Con la creciente importancia de los vehículos eléctricos en la sociedad chilena, Salcedo busca asegurarse de que todos tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la movilidad eléctrica.

Cambio de mando en Latam Mobility Santiago 2023 el pasado 30 de agosto

Además, AVEC bajo la nueva dirección se compromete a participar activamente en la formulación de políticas públicas que impulsen nuevas normas y leyes que beneficien a los vehículos eléctricos, los sistemas de carga y todo lo relacionado con la electromovilidad. La asociación considera que esto es esencial para el crecimiento sostenible de la industria y la creación de un entorno favorable para los usuarios de vehículos eléctricos.

En línea con estos objetivos, la asociación también tiene como objetivo fomentar el almacenamiento de energía y promover aplicaciones más avanzadas en relación con los vehículos eléctricos. Además, AVEC buscará reunir a todos los interesados y fomentar su participación activa en la transición hacia la movilidad eléctrica en Chile.

Rodrigo Salcedo, Carolina Vladilo y Andrés Barentín en Latam Mobility Santiago 2023

Carolina Vladillo asumió la vicepresidencia de la asociación y Andrés Barentin permanecerá en la mesa directiva.

En AVEC nos encontramos emocionados por esta nueva etapa bajo el liderazgo de Rodrigo y estamos comprometidos en seguir promoviendo la adopción de vehículos eléctricos en Chile, trabajando en colaboración con la sociedad y las autoridades para lograr un futuro más sostenible y limpio en la movilidad.

Comparte este artículo

Éxito Rotundo en el Primer CharIN Tuesday SUDAMERICA – Chile

Estamos felices de compartir los emocionantes resultados de nuestro primer CharIN Tuesday SUDAMERICA – Chile, que se llevó a cabo el 8 de agosto de 2023. Este evento virtual, organizado por CharIN en colaboración de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. (AVEC), marcó un hito importante en nuestra asociación y en el ecosistema de la movilidad eléctrica en América Latina.

El CharIN Tuesday se llevó a cabo en español y se puede acceder a la grabación en este LINK.

El evento reunió a un grupo diverso de participantes, ansiosos por sumergirse en el emocionante mundo de la movilidad eléctrica en Chile. Juntos, exploramos el mercado en crecimiento de vehículos eléctricos en el país, y profundizamos en la importancia crucial de un estándar común para impulsar este sector en rápido crecimiento. También tuvimos el honor de aprender sobre los beneficios de los sistemas de carga CCS y MCS, y compartimos una valiosa lección de buenas prácticas de la mano de Wallbox Chargers.

Este evento no habría sido posible sin la participación estelar de destacados expertos y líderes en la industria. Agradecemos a nuestro presidente Andrés Barentin de AVEC, Moises Barea de Wallbox, el Dr. Adriano Mones Bayo, Embajador de CharIN, Claas Bracklo, Presidente de CharIN y Daniela Soler de CharIN por su valiosa contribución y participación en este emocionante CharIN Tuesday. Fue un honor tenerlos como oradores y líderes de discusión.

Además del evento online, tuvimos la oportunidad de compartir presencialmente en el hub de electromovilidad de EMASA, quienes nos facilitaron sus instalaciones para poder debatir sobre lo que se viene en electromovilidad en el país.

Mantente atento a nuestras novedades y prepárate para más oportunidades de aprendizaje, colaboración y crecimiento en el emocionante mundo de la movilidad eléctrica.

Desde AVEC, queremos agradecer a todos los que se unieron a nosotros en este día especial. ¡Juntos estamos construyendo un futuro más sostenible y brillante para la movilidad eléctrica en Chile!

Comparte este artículo

Entrevista en Revista Electricidad a nuestra Directora, Carolina Vladilo

Nuestra Directora Carolina Vladilo dio una entrevista como parte de uno de los reportajes en la edición de este mes de la Revista Electricidad.

Revista Electricidad, edición julio de 2023

El reportaje se titula “Venta de vehículos 100% eléctricos y su tendencia al alza pese a barreras persistentes” y Carolina destaca varios factores en los que hay que seguir trabajando para que la electromovilidad continúe creciendo en nuestro país.

Entre estos factores se encuentran temas regulatorios, el dispar desarrollo de la infraestructura de carga, desconocimiento sobre electromovilidad y la falta de capital humano especializado.

Entre otras cosas se destaca además la entrada en vigencia en 2024 de la Ley de Eficiencia Energética, que impone cuotas de eficiencia energética a los importadores de vehículos, lo que se traducirá en mayor oferta de vehículos eléctricos.

Revisa la entrevista completa en el siguiente link.

Comparte este artículo

Destacada participación del presidente de AVEC, Andrés Barentin, en el seminario “Americas’ mobility of the future 2023” en México

El presidente del directorio de AVEC, Andrés Barentin, tuvo una destacada participación la semana pasada en el seminario “Americas’ mobility of the future 2023” en Monterrey, Nuevo León, México. El evento, celebrado del 6 al 7 de junio de 2023, reunió a representantes de la industria, líderes políticos y usuarios con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias en el ámbito de la movilidad del futuro.

Durante el seminario, Andrés participó en un panel titulado “Electric Buses, Trains and Metros: An Option for Public Transportation” (Autobuses eléctricos, trenes y metros: una opción para el transporte público), y realizó una presentación sobre la experiencia chilena en el despliegue de buses eléctricos. Su exposición cubrió puntos como la historia de cómo se ha desarrollado latinoamérica respecto a Europa en flotas de transporte público, donde se destaca que las mayores flotas eléctricas en este segmento se encuentran en nuestro continente (sin considerar China) contando además con un ecosistema competitivo. También expuso sobre cómo estas flotas son económicamente competitivas al evaluar el TCO (sigla del Costo Total de Propiedad en inglés) y el rápido crecimiento que han tenido los modelos eléctricos en el transporte público chileno, los desafíos y tendencias al futuro.

El seminario “Americas’ mobility of the future 2023” se destacó por ser un espacio de encuentro entre la industria, la política y los usuarios, promoviendo discusiones sobre los aspectos políticos, económicos y sociales actuales en torno a la movilidad del futuro. El programa del evento incluyó conferencias integrales, paneles de discusión, presentaciones de proyectos y una exhibición tecnológica donde se mostraron las últimas innovaciones en movilidad.

Nuestra participación en este seminario refuerza el compromiso de AVEC en impulsar la movilidad eléctrica y buscar soluciones sostenibles para el transporte en Chile, dando a conocer la experiencia de nuestro país para así además atraer a nuevos actores.

Para obtener más detalles sobre el seminario puedes hacer click aqui.

Comparte este artículo

AVEC y CharIN unen fuerzas para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en Chile a través de un Memorándum de Entendimiento

Esta asociación estratégica marca un paso significativo hacia la colaboración internacional para lograr un futuro interoperable y más verde para la movilidad eléctrica en Chile.

Con el objetivo de buscar apoyo internacional en el desarrollo de un mercado de movilidad eléctrica interoperable, AVEC firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con CharIN, Charging Interface Initiative. Esta asociación estratégica tiene como objetivo promover la colaboración entre ambas partes en el campo del intercambio de información y capacitaciones técnicas con especial enfoque en la infraestructura de carga.

CharIN, con más de 320 miembros que representan a toda la cadena de valor de la carga de vehículos eléctricos, se dedica a la implementación del Sistema de Carga Combinado (CCS) y el Sistema de Carga de Megawatts (MCS). La visión de la asociación es establecer CCS y MCS como el estándar global para la carga de todo tipo de vehículos eléctricos, asegurando una buena experiencia de usuario.

A través de esta alianza, CharIN y AVEC colaborarán en varias iniciativas, incluido el intercambio de información, la capacitación técnica y la promoción de ISO 15118.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con AVEC para acelerar la transición a la movilidad eléctrica interoperable en Chile, un paso estratégico para intensificar nuestras actividades en América Latina”

Claas Bracklo, Chairman of CharIN

“Esta colaboración entre AVEC y CharIN nos permitirá resaltar la importancia de contar con una infraestructura de carga interoperable y fácil de usar. Tenemos que aprender de la experiencia de otros, y esperamos aplicar el conocimiento de CharIN al mercado de electromovilidad chileno y especialmente a nuestros asociados. También esperamos que esto apoye en el desarrollo e implementación del Reglamento de Interoperabilidad recientemente aprobado en nuestro país.”

Andrés Barentin – Presidente Directorio AVEC

Como primer paso, está previsto realizar un “CharIN Tuesday” en colaboración con CharIN. Este evento es una sesión de aprendizaje digital que aborda los temas más importantes de la movilidad eléctrica.

Este evento reunirá a partes interesadas influyentes de la industria y la política para intercambiar experiencias y colaborar. La conferencia abordará las ideas de los desarrollos actuales en Chile, así como el papel de CharIN y AVEC y la perspectiva tecnológica en la región.

Esperamos que esta alianza genere información y valor a nuestros socios y al país.

Comparte este artículo

Peter Ostojic entrevista a nuestro presidente

En esta entrevista realizada el 18 de febrero pasado, el reconocido podcaster e Ingeniero Civil Mecánico Peter Ostojic, impulsor del concepto de la Economía Circular, entrevista a nuestro presidente, en una charla donde habla de nuestra asociación y su historia.

Revisa la siguiente entrevista en este video de su canal de Youtube.

Fotografía: Minería Hoy

Comparte este artículo

Entrevista a Andrés Barentín, presidente de AVEC

Revisa la siguiente entrevista realizada por Catalina Edwards y Victoria Jordán a nuestro presidente, Andrés Barentín, el día 3 de noviembre de 2021 en el programa “Déjate Caer” de Radio Infinita.

El video original lo puedes revisar en el sitio web de la radio.

Comparte este artículo