En 380% aumenta la demanda de vehículos eléctricos en Chile entre 2020 y 2021
En 380% aumenta la demanda de vehículos eléctricos en Chile entre 2020 y 2021
Revisa la entrevista realizada a nuestro presidente, Andrés Barentín, en EMOL TV el pasado 24 de noviembre de 2021, donde analizan la realidad de los vehículos eléctricos en nuestro país.
Nuevo Informe de Electromovilidad en Chile 2020 de AVEC
Nuevo Informe de Electromovilidad en Chile 2020 de AVEC
Uno de los principales ejes de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) consiste en recopilar y ser una fuente activa de información para los usuarios de vehículos eléctricos, así como también para cualquier persona o entidad interesada en conocer el estado y los beneficios que trae consigo la movilidad sostenible, es por esto que AVEC se enorgullece de presentar su Informe de Electromovilidad en Chile para el año 2020, el cual incluye los principales números de vehículos eléctricos en el país, realizando a su vez un análisis y proyección de estas cifras. El informe se encuentra disponible para su visualización y descarga en el siguiente enlace:
Cabe recalcar que el presente informe corresponde al segundo trabajo de este tipo realizado por AVEC, después del Informe de Electromovilidad en Chile del año 2019, y que se espera que en el futuro cercano, la Asociación continué realizando trabajos que ayuden al conocimiento del sector.
Coronavirus y el transporte: ¿Cómo está afectando el COVID-19 al transporte en Sudamérica?
Coronavirus y el transporte: ¿Cómo está afectando el COVID-19 al transporte en Sudamérica?
Desde la crisis del mercado hasta escuelas y sitios de trabajo cerrando, sin mencionar la drástica disminución de turistas internacionales, el efecto del coronavirus seguirá afectando la vida de millones de personas por los próximos meses, si es que no son años. Dado que la distancia social se ha convertido en una norma irrompible, otra faceta de la sociedad está también cambiando como consecuencia, el uso del transporte público.
¿Qué ha ocurrido en esta parte del mundo?
En países Sudamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, el transporte público ha tenido un efecto de volea en los últimos meses. El comienzo de Febrero marca el comienzo del año escolar en esta parte del planeta, y esto sumado a eventos como el Carnaval de Brasil, crearon un bajo uso del transporte público hacia finales de Febrero. Luego de estas celebraciones, se comenzó a notar un aumento en el uso del transporte público, esto hasta mediados de Marzo, en donde comenzó a aparecer el virus. Hasta ahora, Lima, Perú, ha presentado la caída más dramática en el uso del transporte público en Sudamérica, con un descenso de cerca de 40% en menos de una semana.
Fuente: Moovit
Además de ser los propios pasajeros los que, por precaución, evitan ir a lugares transcurridos o usar el transporte público, otra importante razón para esta drástica disminución en el uso de buses y trenes es que muchos de estos países han impuesto prohibiciones a eventos como el shopping, eventos culturales, eventos deportivos, etc.
¿Y cómo responden las agencias de viajes y tránsito?
A pesar de todo, el transporte público sigue siendo una parte esencial de la vida de billones de personas alrededor del mundo, por lo cual las agencias de tránsito han enfocado sus esfuerzos en la sanitización de sus vehículos para así mantener a los usuarios y empleados a salvo.
Los buses y trenes siguen estando disponibles para la comunidad en lugares como Italia, país fuertemente golpeado por el COVID-19 (el segundo más golpeado después de China). Tanto BusItalia como ATAF han prohibido el uso de las puertas delanteras de los buses, con el objetivo de proteger a los conductores. Por otro lado, los tickets solo pueden ser comprados en tótems de auto servicio, aplicaciones de tickets y oficinas, con tal de reducir lo más posible el riesgo de infección, además de solicitarles a los pasajeros mantener distancias acorde a lo establecido en cada país.
La Autoridad de Transporte del Metropolitano de Nueva York (MTA por sus siglas en inglés), el cual transporta anualmente a más de 1.68 billones de personas, ha hecho grandes esfuerzos de sanitización, utilizando productos de limpieza CDC para desinfectar sus estaciones de manera diaria, y sus vehículos al menos cada 72 horas.
En Israel, se le ha pedido al público evitar usar el transporte público a no ser que sea absolutamente necesario. El gobierno ha hecho prohibiciones a escuelas, universidades, y eventos de entretenimiento y recreación, y esto permanecerá así por tiempo indefinido. No se permite tampoco pagar los pasajes con efectivo, y en los buses las dos primeras filas se encuentran restringidas, por seguridad de los conductores.
5 consejos para mantenerte a salvo en el transporte público:
Si tu trabajo no te permite trabajar desde la casa, o si por alguna razón debes utilizar el transporte público, asegúrate de seguir estos consejos para mantenerte a ti y a tus seres queridos a salvo.
1.-Recargue su tarjeta de viaje vía online o mediante una aplicación, de manera de evitar máquinas de auto servicio o mostradores.
2.-Lleve y use desinfectante (alcohol gel por ejemplo) cada vez que toque alguna superficie de uso público, y haga contacto solo cuando sea necesario.
3.-Absténgase de tocar su cara tanto como sea posible, y evite usar su celular si no es necesario. Después de utilizar su celular en el transporte público, asegúrese de limpiarlo con toallas antibacteriales, y luego, limpie sus manos.
4.-Evite tocar pasamanos, postes, asientos y elementos similares, y si lo hace limpie inmediatamente sus manos y las superficies con las que hizo contacto.
5.-Use pañuelos desechables (o su codo) cada vez que estornude o tosa. Use estos pañuelos como barrera si necesita tocar algo en el transporte público. Luego bótelos y desinfecte sus manos.
El coronavirus sin dudas está causando una gran incertidumbre en el mundo. Como AVEC, les deseamos a todos la mejor salud y viajes seguros en estos difíciles momentos.
La cuarentena por COVID-19 demuestra la conexión entre los humanos, la Tierra y la contaminación
La cuarentena por COVID-19 demuestra la conexión entre los humanos, la Tierra y la contaminación
Solo existe una manera en que la raza humana sobreviva, debemos parar de quemar combustibles fósiles. Pero claro, no todo a la vez, pero debe ser pronto. De hecho, muy pronto. Esta debería ser la prioridad número 1 para la civilización humana, reemplazar la energía proveniente de quema de combustibles por energía proveniente de fuentes sin emisiones, como lo son la energía solar, la eólica, hidráulica, y varias otras alternativas limpias.
La destrucción económica causada por el COVID-19 ha devastado la economía de varias naciones, sin embargo, algo bastante inesperado ha ocurrido como consecuencia. Una enorme caída en la contaminación causada por las plantas generadoras, aviones y vehículos a combustión, ha limpiado el aire de las ciudades y, literalmente, ha permitido a las personas, por primera vez en décadas, ver cosas ocultas tras los muros de contaminación creados por el hombre en los últimos tiempos.
Por ejemplo, esta semana, en la ciudad india de Jalandhar, los ciudadanos quedaron asombrados al darse cuenta de que podían ver las montañas del rango de Dhauladhar – una cadena montañosa parte de los Himalayas- por primera vez en décadas.
Si es que existe alguna buena noticia que pueda derivarse de este ataque viral a la economía, esta es la noticia. Las personas están comenzando a observar el mundo que nos rodea de una forma diferente, lo cual podría llevarnos a entender finalmente el daño que las actividades humanas le hacen al medio ambiente. Nada puede ser más importante en esta lucha en contra del calentamiento global que reafirmar y comprender la conexión que existe entre nosotros y la naturaleza.
Toda política es local, solía decir Tip O’Neill, y si la gente es quien lidera, los líderes la seguirán, eventualmente. Ahora es el momento de empatizar, de comprender como el hecho de que nuestra economía dependa de quemar fósiles nos está matando lentamente. Ahora es el momento de comprender el daño del carbón, para que la gente de Jalandhar, así como también sus hijos, nietos y bisnietos, puedan ver las montañas de Dhauladhar todos los días en los tiempos futuros.
Llámalo el Nuevo Trato Verde. Llámalo mitigación de carbón, pégalo en tu gorra y llámalo macarrones. Llámalo como quieras, lo importante es comprender esto. Sin él, estamos condenados a morir, cada uno de nosotros, tal y como lo hicieron los dinosaurios hace mucho tiempo atrás. La necesidad es urgente y el tiempo es poco. Debemos comenzar el cambio y no hay mejor tiempo para actuar que este. Estamos en un punto de inflexión y probablemente nunca tengamos una mejor oportunidad de preservar la vida como la conocemos.
Créditos: NASA
Soy un gran creyente de la Singularidad. Es una creencia que todo lo abarca, que indica que hay algo ahí afuera de lo que apenas somos conscientes. Los fans de Star Wars podrían llamarlo ‘La Fuerza’. Si miras solo unos momentos las imágenes que nos envió el telescopio Hubble hace algunos años, puedes echar un vistazo fugaz a la Singularidad. Es un concepto demasiado fuerte y complejo como para que la mente humana lo pueda comprender a cabalidad, pero si nos sentamos, nos mantenemos quietos y escuchamos a nuestro corazón, a veces podemos escuchar lo que nos está diciendo.
La meditación nos puede ayudar a entrar en contacto con la Singularidad, pero no es el único método. A veces es simplemente despertar en la mañana y ver a la distancia una cadena de montañas que fue oscurecida por décadas y experimentar un momento relajante. El coronavirus podría perfectamente ser la Singularidad diciéndonos una vez más que dejemos de ser unos idiotas tan arrogantes, y que comencemos a pensar en cómo salvar el único hogar que tenemos, un hogar que es mucho más frágil de lo que alguna vez imaginamos.
Aquí hay otro ejemplo. Hace algunas semanas, fui al Día de la Astronomía de una universidad local. En una sala, encontré un vídeo titulado “Ilusiones de Luces”. Estaba impactado de notar que muchas personas no habían visto nunca la Vía Láctea en su vida. Seguí yendo a la sala preguntándome si la Singularidad estaba tratando de decirme algo. Tal vez me estaba diciendo que compartiera ese vídeo contigo. Es un gran material y que sin duda vale la pena de mirar.
Aquí hay un link a la Imagen Astronómica del Día del sitio web de la NASA, la cual nos presenta una nueva foto de los cielos de manera diaria. Échale un ojo. Quedarás impresionado de ver lo que sucede ahí afuera y de lo poco que conocemos acerca de la vida y del más allá. Como Mark Twain una vez dijo “Lo que no sabes no te herirá tanto como lo que sabes que no es cierto”. En medio del desorden, la verdad se puede revelar, si es que estamos dispuestos a escuchar.
El mercado automotriz noruego rompe récords: 75% de los vehículos vendidos son enchufables
El mercado automotriz noruego rompe récords: 75% de los vehículos vendidos son enchufables
La revolución de los vehículos eléctricos en Noruega ha alcanzado nuevos límites este pasado Marzo, con la venta de vehículos eléctricos enchufables representando más del 75% de la venta total de vehículos en el país. Del restante 25%, los vehículos híbridos no enchufables corresponden a un 7.1%, los vehículos a diesel un 10% y los a gasolina un 7.7%.
Fuente: OFV
Como es usual en el país nórdico, los vehículos puramente eléctricos (BEV’s) superaron ampliamente a los vehículos híbridos enchufables (PHEV’s), obteniéndose una proporción aproximada de 3:1 en las ventas. Solo los BEV’s representaron el 55.9% del mercado automotriz total.
Dado la actual pandemia (cuyo peak en Noruega ya debería haber pasado), la venta promedio de vehículos se vio disminuida en un 33.2% con respecto a Marzo del último año. En cuanto a los vehículos eléctricos, su venta decayó en un 26.7%. Se espera que a finales de este año, las ventas de vehículos retornen a sus valores históricos.
Sin embargo, el crecimiento del porcentaje de participación de vehículos eléctricos si se encuentra en línea con lo esperado en el largo plazo para Noruega, observándose un considerable crecimiento con respecto a Marzo de 2019, que era el mes con la mejor marca en la historia del país:
Fuente: OFV
Los modelos favoritos de vehículos completamente eléctricos en Marzo de 2020 incluyen el Audi e-tron (tanto en su nueva variante “50” como en la variante original “55”), el Tesla Model 3, el venerable VW e-Gold, el Nissan Leaf y el Hyundai Kona EV:
Fuente: OFV
Las inusualmente altas ventas del modelo Kona se explican gracias a la reciente apertura de la fábrica Nosovice de Hyundai en la República Checa, la cual apunta a la producción de 30.000 unidades destinadas al mercado europeo, solo para este año. Siendo siempre un modelo producido de acuerdo a la demanda, la evolución de las ventas del Kona se han visto fuertemente limitadas en el pasado.
Por otro lado, el VW ID.3 e probablemente el modelo que agitará la lista de vehículos más vendidos para finales de año, siempre y cuando VW pueda solucionar sus desafíos en cuanto al software.
Hyundai Kona EV
Es evidente que los vehículos de combustión pura están sufriendo una rápida extinción en Noruega, ya que ni los vehículos a petróleo, ni los a diesel, lograron superar el 10% de participación en el mercado el mes pasado. Incluso los híbridos no enchufables de la vieja escuela están saliendo más a las calles que los vehículos a combustión pura, lo cual se explica dado que la población noruega prefiere utilizar electricidad para moverse, sabiendo que los vehículos utilizados son alimentados por la electricidad renovable, limpia, abundante y asequible de Noruega.
Todo esto no hace más que presagiar la nueva configuración de transporte a la que, se espera, se unan prontamente el resto de países de Europa.
Alemania crea el “Centro de Control Nacional” para carga de vehículos eléctricos
Alemania crea el “Centro de Control Nacional” para carga de vehículos eléctricos
No, un burócrata en el gobierno alemán no tiene el control de todas las estaciones de carga en el país. En este caso, el “Centro de Control Nacional” tiene un objetivo básico pero consecuente: “Asegurar el establecimiento rápido y coordinado de opciones de carga a lo largo de todo Alemania.” Traduciendo esto al español, el centro trabaja en hacer que los procesos de carga y su tecnología sean predecibles, fáciles de entender y eficientes.
“Los procesos de carga deberían ser tan poco complicados y naturales como ocurre con el celular. También tiene la misión de establecer reglas uniformes en cuanto al uso de puntos de caga y el pago” dice Andreas Scheuer, Ministro Federal de Transporte e Infraestructura Digital en Alemania.
“El centro de control será expandido en los próximos meses para asegurar que está completamente operacional. Las tareas principales del centro de control son el cálculo de necesidades; la planificación y el desarrollo coordinado de una red de carga rápida a lo largo de toda la nación; la coordinación de actividades federales y estatales; y apoyo a los municipios en la planificación e implementación de infraestructura de carga” de acuerdo a Green Car Congress.
La carga ultra rápida es la principal prioridad del centro de control. “Nuestra primera meta es poseer 1.000 locaciones de carga rápida” dijo Scheuer. Esto sigue siendo un campo floreciendo, y una de las principales barreras que impide una mayor adopción es el sentimiento existente entre los consumidores de necesitar carga ultra rápida en todas las rutas largas existentes. Esta iniciativa reconoce esta barrera y se encuentra trabajando para llenar rápidamente estos vacíos, y así disminuir las preocupaciones y complicaciones de la gente que no está al tanto de la autonomía actual de los vehículos eléctricos, de cómo funcionan, y de cómo poseer un vehículo eléctrico traer múltiples beneficios al usuario.
Con el programa TOOL, la organización alemana NOW GmbH ha desarrollado ya una herramienta de planificación en nombre de BMVI, con la cual la infraestructura de carga necesaria para automóviles y vehículos eléctricos comerciales puede ser planificada para toda Alemania, y además se puede calcular la necesidad de una eventual expansión. La aplicación de TOOL muestra la necesidad futura de puntos de carga adicionales, e incluye variantes como el flujo de vehículos, datos socio económicos y la infraestructura actual.
¿Ayudará este enfoque para que Alemania aumente su participación de vehículos eléctricos en el mercado del 7% actual a un 50% en el corto plazo? Ya veremos.
¡Francia alcanza el 11% de participación en ventas de vehículos eléctricos!
¡Francia alcanza el 11% de participación en ventas de vehículos eléctricos!
El mercado francés de vehículos eléctricos enchufables para pasajeros rompió todas sus récords en enero, aumentando la venta de vehículos completamente eléctricos en un 258% (10.952 unidades vendidas), y la venta de vehículos híbridos enchufables en un 238% (3.813 unidades vendidas). Ambos mercados superaron ampliamente sus mejores marcas anteriores, registrando un nuevo récord de 14.765 vehículos eléctricos enchufables en un mes.
Este brillante comienzo de año, sumado a la caída general del mercado automotriz (ventas que disminuyen 13% año a año), elevaron la participación de los vehículos eléctricos enchufables (PEV) a un increíble 11% en este 2020 (8.2% de vehículos completamente eléctricos). Esto es un gran aumento considerando que la participación para el mismo mes de 2019 era de 2.7%. Junto con esto, la participación de vehículos híbridos también tuvo un gran alza (9% de participación en enero 2020 versus un 5% en enero 2019), con lo cual se completa un 20% de mercado totalmente electrificado, hundiendo el sector de los combustibles fósiles y el diésel, el cual en particular posee una participación de un 32%, la más baja en décadas.
¿Será este un cambio permanente en el mercado francés?
Fuente: EV Volumes
Observando los vehículos más vendidos de enero, el Renault Zoe aplastó todos sus récords anteriores, vendiendo 5.331 unidades (¡Tercero en el mercado general!), siendo la principal razón de esta explosión de vehículos eléctricos, pero no la única, dado que el Peugeot 208 EV también aporto con un gran aumento en sus ventas, vendiendo 2.537 vehículos. ¡PSA revolucionó el mercado colocando 5 modelos dentro del top 6!
Además del segundo lugar que ocupa Peugeot con el 208 EV, también logró posicionar el 308 PHEV crossover en tercer lugar, y el modelo mediano 508 PHVE en el sexto. Mientras tanto el brazo lujoso del grupo, DS, posee dos modelos en el cuarto y quinto lugar.
Si agregamos el fugaz aumento en la venta del Citroen C-Zero de nueve vidas (¡con un record de 414 unidades!), y el registro de 161 Opel Grandland X PHVE, podemos decir que el desarrollo eléctrico de la PSA comenzó con el pie derecho. Y eso si considerar el ingreso del Opel Corsa EV y el Opel Mokka X EV, y el aumento en la oferta del Peugeot 208 EV.
Con el mercado de vehículos enchufables pareciéndose cada vez más al mercado general, aún había tiempo para que otros modelos brillaran, como el Kia Niro EV (429 unidades) y el Hyunai Kona EV (248 unidades), los cuales alcanzaron resultados records también, o el impresionante ingreso del Seat e-Mii (116 unidades) y el Skoda Citigo (124 unidades), los gemelos españoles y checos respectivamente del pequeño Volkswagen e-Up.
Con PSA comenzando 2020 a máxima velocidad, pareciera que el cómodo dominio que Renault ha tenido sobre el mercado en los últimos 8 años está llegando a su fin. La marca francesa tiene un 36% de participación, mientras que Peugeot alcanzó el 27%, si a esto le agregamos el resto de marcas de la PSA (Citroën, DS, Opel), obtenemos una participación de la PSA de un 39%, que es el mismo porcentaje que junta Renault, con Nissan y con Mitsubishi (la marca caída en el abismo).
Y así como si nada ¡De repente el mercado francés se convirtió en uno de los más interesantes a seguir!
Las baterías de litio-azufre tendrían mayor capacidad y serían más baratas
Las baterías de litio-azufre tendrían mayor capacidad y serían más baratas
Las ventas de vehículos eléctricos nuevos van en aumento, pero existen importantes limitaciones en cuanto a la producción de baterías y vehículos. Los EV nuevos poseen rangos de autonomía de entre 300-500 km aproximadamente. Potencialmente, las nuevas baterías de litio-azufre podrían expandir los rangos de autonomía de los EV de manera considerable y reducir su costo, dado que el azufre es un material mucho más abundante que el cobalto utilizado actualmente. El área de transporte es una de las que más produce gases de efecto invernadero, por lo cual se necesitan muchos más EV para marcar una diferencia. Así, las baterías de litio-azufre podrían eventualmente ayudar a acelerar la producción e integración de los EV a distintos países.
Créditos: Universidad de Monash
Investigaciones en la Universidad de Monash en Australia han llevado al desarrollo de una batería de alto rendimiento y eficiencia energética: La batería de litio-azufre. Los artículos en la página web de la universidad mencionan que esta tecnología está cerca de ser comercializada y tiene el potencial de entregar a un vehículo eléctrico cerca de 1000 km de autonomía.
Dr. Mahdokht Shaibani, Investigador en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad de Monash, quien tuvo gran participación y relevancia en este proyecto, respondió algunas preguntas acerca del desarrollo de estás baterías para la página CleanTechnica.
¿Cómo es potencialmente posible que el litio-azufre utilizado en estas baterías tenga seis veces más energía para un mismo peso?
En un ion-litio, los iones de litio se desplazan entre el electrodo huésped positivo (con capacidad teórica de hasta 280 mAh g-1), donde se almacenan hasta la descarga, y el electrodo grafítico de carbono negativo, donde son almacenados en el proceso de carga hasta un máximo de Li0.16C (la relación 1 a 6 significa que la capacidad no es tan alta – la capacidad teórica es 370 mAh g-1). Los voltajes de las celdas están en el rango de entre 3.4-3.8 V versus Li/Li+. Las densidades teóricas de energía están alrededor de 500 Wh Kg-1 en base a los materiales de los electrodos.
El mecanismo de almacenamiento basado en la reacción redox en el sistema de Li-S es diferente al proceso de intercalación existente en las baterías de ion-litio. La capacidad teórica del azufre (electrodo positivo) es de 1675 mAh g-1, gracias a la formación de Li2S cuando el azufre se combina con el litio (electrodo negativo). La relación 2 es a 1 presente en estas baterías soluciona el problema de la sobre utilización del litio y promete ser una gran combinación para un ánodo de litio de ultra alta capacidad (3860 mAh g-1). Así, la densidad teórica de energía de un sistema Li-S es determinada por la capacidad teórica del sulfuro (1675 mAh g-1) y por su potencial de 2.15 V versus Li/Li+, el cual tiene un valor cercano a 2,5 Wh kg-1.
A pesar de que el litio-azufre ofrece en teoría un aumento de hasta cinco veces en la densidad de energía gravimétrica comparado con el ion-litio, desde un punto de vista práctico, y considerando las conclusiones de nuestro grupo de investigación junto a los avances que han presentados otras instituciones y compañías, lo que realmente se puede esperar ver inicialmente es un aumento del doble en la capacidad de las baterías.
¿Cómo evita su nuevo diseño que las baterías de litio-azufre se descompongan?
Irónicamente, el principal desafío que hemos tenido para generar en masa las baterías de litio-azufre es que la capacidad de almacenamiento del electrodo de azufre es tan alta que no se puede manejar el estrés resultante. Así, el electrodo se rompe, de la misma manera en que lo hace cuando lo sometemos a estrés. Esto produce un desgaste progresivo que lleva a un destrozo del cableado eléctrico existente alrededor del electrodo, que a su vez lleva a una rápida disminución del rendimiento energético.
El nuevo diseño se basa en el uso de un agente aglutinante tradicional, pero procesado de manera distinta, formando enlaces puentes ultra fuertes entre la matriz de carbono y las partículas de azufre, permitiendo que estas últimas tengan espacio extra para moverse a medida que la batería se expande durante el proceso de carga. En palabras simples ¡Solamente le di a las partículas de azufre un poco de espacio para respirar mientras realizan su ardua tarea!
Si dentro de los próximos 2-4 años, tuvieran baterías de litio-azufre listas para uso comercial ¿Serían en forma de pequeñas baterías para uso electrónico, o podría ser también en forma de baterías para vehículos eléctricos?
Dado que proyecta menores costos, nuestra prioridad es probar nuestra baterías en proyectos de gran escala, como los con los EV y las redes. Consideramos esto importante porque necesitamos tecnologías de almacenamiento que permitan tener energías nuevas y limpias aquí en Australia, en donde el cambio climático podría tener efectos desastrosos no solo en los ecosistemas, sino también en la vida de las personas, y creemos que el sistema Li-S es una solución muy prometedora.
Hoy en día los EV’s más nuevos tienen un rango de autonomía de entre 300-500 km ¿Podrían las baterías de litio-azufre aumentar aún más esta cifra?
De hecho, la densidad volumétrica de energía (Wh L-1) de un sistema Li-S es el mejor rival para las baterías de ion-litio, sin embargo, existe un gran potencial en estas nuevas baterías dado por su alta densidad gravimétrica de energía y también por su bajo costo de producción – ambos puede afectar la autonomía de un EV. Primero, baterías más ligeras aumentan el rango de los EV; segundo, baterías más ligeras y baratas significa que la producción de EV’s puede explorar nuevos conceptos en cuanto a espacio se refiere ¡No tendrían que preocuparse por costos ni peso! Las baterías de hoy en día ocupan una gran porción del espacio (de 33 hasta 57% dependiendo del vehículo) y del peso (de 20 hasta 25%) del vehículo, lo cual es un problema para los fabricantes dado que colocar más baterías no ayudaría dado la relación peso-energía.
Las baratas y livianas baterías de Li-S podrían solucionar este problema, permitiendo a los productores explorar nuevos conceptos de vehículos. Además, los investigadores de baterías podrían descubrir cómo aumentar la vida útil de una batería Li-S dependiendo de lo requerido para un vehículo eléctrico en específico, lo cual es muy probable que ocurra.
Si sus baterías de litio-azufre se llegan a comercializar ¿Patentarían este tipo de baterías y le darían licencias de patente a las compañías que quieran realizar sus propias baterías de litio azufre?
Esto ha sido un asunto de discusión interna y aún no hemos decidido cuales serían nuestros siguientes pasos.
Dado que el azufre es un material abundante, si su tecnología llegará a los mercados ¿significaría esto que las baterías para EV serían más baratas y eficientes?
Espero ya haber respondido esta pregunta, la respuesta corta es si.
¿Tendrían las baterías de litio-azufre la misma durabilidad que las baterías de ion-litio utilizadas actualmente en EV, o es muy pronto para decir eso?
Actualmente no. Aumentar la vida útil de una batería Li-S es el más grande desafío en torno a esta prometedora tecnología y se requieren de importantes avances en cuanto a la estabilización del ánodo de metal Li para lograr el número de 500 ciclos, el cual es un número adecuado para gran cantidad de aplicaciones. Justamente esto ha sido el foco de varios grupos de investigación e I+D, tales como Fraunhofer IWS en Alemania, liderado por el Dr. Holger Althues.
Es importante destacar que, a diferencia del cátodo, las investigaciones respecto al ánodo no están tan avanzadas aún. Hay mucho que explorar y esperamos que existan importantes avances respecto a esto en el futuro cercano.
Una vez se acaba la vida útil de las baterías de ion-litio utilizadas actualmente en EV’s, estas pueden ser reutilizadas de otras formas, como almacenamiento estacionario de energía ¿Será esto posible también para las baterías de litio-azufre, o es muy pronto para decir algo al respecto?
Creo que reutilizar en redes las baterías Li-S que se han agotado es altamente probable.
Suecia da otro gran paso hacia la independencia de combustibles fósiles
Suecia da otro gran paso hacia la independencia de combustibles fósiles
Las prohibiciones a vehículos que utilizan bencina o petróleo estuvieron muy de moda un par de años atrás. Uno tras otro, una gran cantidad de países anunciaron planes o potenciales planes de detener la venta de vehículos de combustión dentro de un periodo de tiempo – para 2030, 2040, 2050 (Por alguna razón ningún país escogió un año que no sea múltiplo de 10, excepto por Escocia, que se puso como meta el año 2032). Junto con esto, también algunas ciudades y estados se sumaron a este tipo de iniciativas – París y California, por ejemplo.
Sin embargo, desde esos tiempos no se ha escuchado mucho de las prohibiciones ni sus avances. Después de esta ola de anuncios, no se ha visto a las grandes economías avanzar en estos planes ni ningún tipo de actualización importante, ni de nuevos países ni de los que iniciaron estas ideas. Bueno, eso hasta las últimas noticias que vienen de Suecia.
Suecia posee actualmente una comisión para trabajar en torno a estas ideas. La comisión decidirá, entre otras cosas, el año en el cual la prohibición total de venta de vehículos a combustión es óptima. La comisión debe entregar varios planes sobre cómo avanzar con la política del país en temas de electromovilidad – lo cual deben realizar antes del 1 de febrero de 2021. El presidente de la comisión es Sven Hunhammar, Director de Sostenibilidad y Medioambiente en la Administración de Transportes de Suecia.
Fuente: CleanTechnica
¿Qué tan ambicioso será Suecia? Parece que las expectativas son bastante altas. “Suecia será la primera nación de bienestar del mundo en ser libre de combustibles fósiles” dice el Ministro de Mercados Financieros y Vivienda, Per Bolund. “El sector de transporte es el responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, y por lo tanto este juega un rol significativo en el cambio climático”.
Desde el Gobierno de Suecia informan que los siguientes puntos son exactamente lo que la comisión debe realizar durante el transcurso de este año y comienzos del próximo:
1.-Analizar las condiciones necesarias para introducir una prohibición en la venta de vehículos a petróleo y diesel nuevos, y como exceptuar a los vehículos híbridos y a los vehículos que funcionen en base a combustibles renovables de esta prohibición.
2.-Analizar cómo lograr una prohibición total en la UE en cuanto a la venta de vehículos a petróleo y diesel nuevos, y la eliminación gradual de los combustibles fósiles en la UE.
3.-Realizar las propuestas legislativas necesarias, aunque no en el área de impuesto, dado que esta investigación solo puede analizar medidas y realizar estudios de impactos.
4.-Proponer un año para el cual los combustibles fósiles deban prohibirse totalmente en Suecia y proponer también las medidas necesarias para que esto ocurra de la manera más económicamente óptima posible.
Esperemos que este proceso tan detallado que está realizando Suecia ayude a otros países como la UK, India, Escocia, China, Holanda, Noruega, y otros tantos, a planificar e implementar prontamente sus propias prohibiciones de vehículos a combustión y de combustibles fósiles en general. Y que los países que van más adelante que Suecia en este aspecto, esperemos que ayuden al país nórdico, aportando críticas constructivas para que este proceso sea lo mejor posible.