Nueva norma de ingreso de vehículos eléctricos chinos

La Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) cuestionó un reciente cambio normativo que permitirá que vehículos chinos que no podían entrar al país, por no estar homologados sus sistemas de alimentación eléctrica, ahora sí puedan comercializarse. ‘La incorporación de la norma GB/T al estándar nacional de infraestructura de recarga vigente en nuestro país podría aumentar la oferta de vehículos eléctricos en el mercado chileno en el corto plazo, pero el efecto final de su aplicación va a resultar negativo’, señaló a través de un comunicado la Avec, tras realizar una encuesta a sus socios y a actores relevantes de la electromovilidad nacional.

Desde el gremio indicaron que algunos de sus socios son Kaufmann, Andes Motor y Emasa. Según la asociación, la incorporación de un nuevo estándar de carga de acceso público, ya sea obligatorio o no, implica generar incertidumbre en el mercado. ‘Si bien la penetración de vehículos eléctricos en Latinoamérica está recién comenzando, es necesario considerar que la norma GB/T no está considerada en la norma argentina, situación que podría afectar el desarrollo futuro de este mercado’, indica en su comunicado. ‘Hay que tener en cuenta que los adaptadores para carga DC presentes en el mercado tienen una operación poco confiable y deben ser estudiados y regulados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) antes de permitir su uso abiertamente’, sostuvo Andrés Barentin, presidente de Avec.

En cuanto a proyectos desarrollados sobre flotas de vehículos, que consideren el desarrollo de espacios de carga privada, Avec se muestra un poco más flexible sobre la aplicación de la norma GB/T. ‘Para que funcione de manera correcta en el sector privado, es indispensable que el operador de la flota deba considerar un convenio con un proveedor de carga externo, de manera de garantizar la carga de los vehículos. Siempre teniendo en consideración que los vehículos podrán utilizar las zonas de carga rápida de acceso público. Esta medida podría afectar de forma negativa el valor residual de los vehículos y la experiencia de usuario’, agregó Barentin.

La Avec dijo que si bien la norma ha resultado favorable respecto a la estandarización de los vehículos eléctricos, aún está al debe en cuanto a la regulación de la estructura de carga presente en el país. Este mes se concretó esta modificación al Decreto 145 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que regula aspectos de la electromovilidad, tras el visto bueno de la Contraloría. El cambio permitirá que vehículos chinos que no podían entrar al país por no estar homologados sus sistemas de alimentación eléctrica ahora sí podrán comercializarse en Chile. En algunas marcas automotrices comentaron que esto generará una mayor oferta de modelos y más competencia de precios en el mercado. En el sector calculan que podrían ofrecerse modelos 30% más baratos respecto del valor promedio de los eléctricos actuales, que rondan los $30 millones.

Fuente: Nexnews

Comparte este artículo

AVEC plantea que existen dudas frente a la aplicación de la norma GB/T en Chile

La incorporación de la norma GB/T al estándar nacional de infraestructura de recarga vigente en nuestro país, podría aumentar la oferta de vehículos eléctricos en el mercado chileno en el corto plazo, pero que el efecto final de su aplicación va a resultar negativo. Esta es la conclusión a la que llegó la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) sobre una encuesta realizada a sus socios y a actores relevantes del ecosistema de la electromovilidad nacional.

Según la asociación, la incorporación de un nuevo estándar de carga de acceso público, ya sea obligatorio o no, implica traer incertidumbre al mercado, pero no solo eso. Si bien la penetración de vehículos eléctricos en Latinoamérica está recién comenzando, es necesario considerar que la norma GB/T, no está considerada en la norma argentina, situación que podría afectar el desarrollo futuro de este mercado.

“Hay que tener en cuenta que los adaptadores para carga DC presentes en el mercado, tienen una operación poco confiable y deben ser estudiados y regulados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, antes de permitir su uso abiertamente”, sostuvo Andrés Barentin, presidente de AVEC.

En cuanto a proyectos desarrollados sobre flotas de vehículos, que consideren el desarrollo de espacios de carga privada, AVEC se muestra un poco más flexible en cuanto a la aplicación de la norma GB/T.

“Para que funcione de manera correcta en el sector privado, es indispensable que el operador de la flota deba considerar un convenio con un proveedor de carga externo, de manera de garantizar la carga de los vehículos. Siempre teniendo en consideración que los vehículos podrán utilizar las zonas de carga rápida de acceso público. Esta medida podría afectar de forma negativa el valor residual de los vehículos y la experiencia de usuario”, agregó Barentín.

Finalmente, la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile hizo un llamado a la cautela en cuanto a la implementación de la norma GB/T, la cual ya es aplicada en el país, pero no de forma obligatoria. Si bien, hasta el momento ha resultado favorable respecto a la estandarización de los vehículos eléctricos, aún está al debe en cuanto a la regulación de la estructura de carga presente en el país.

Fuente: Nota en revistaei.cl, extraída el 24 de marzo de 2022.

Comparte este artículo

Peter Ostojic entrevista a nuestro presidente

En esta entrevista realizada el 18 de febrero pasado, el reconocido podcaster e Ingeniero Civil Mecánico Peter Ostojic, impulsor del concepto de la Economía Circular, entrevista a nuestro presidente, en una charla donde habla de nuestra asociación y su historia.

Revisa la siguiente entrevista en este video de su canal de Youtube.

Fotografía: Minería Hoy

Comparte este artículo

En 380% aumenta la demanda de vehículos eléctricos en Chile entre 2020 y 2021

Revisa la entrevista realizada a nuestro presidente, Andrés Barentín, en EMOL TV el pasado 24 de noviembre de 2021, donde analizan la realidad de los vehículos eléctricos en nuestro país.

Fuente: EMOL TV

Comparte este artículo

Entrevista a Andrés Barentín, presidente de AVEC

Revisa la siguiente entrevista realizada por Catalina Edwards y Victoria Jordán a nuestro presidente, Andrés Barentín, el día 3 de noviembre de 2021 en el programa “Déjate Caer” de Radio Infinita.

El video original lo puedes revisar en el sitio web de la radio.

Comparte este artículo

Nuevo Informe de Electromovilidad en Chile 2020 de AVEC

Uno de los principales ejes de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) consiste en recopilar y ser una fuente activa de información para los usuarios de vehículos eléctricos, así como también para cualquier persona o entidad  interesada en conocer el estado y los beneficios que trae consigo la movilidad sostenible, es por esto que AVEC se enorgullece de presentar su Informe de Electromovilidad en Chile para el año 2020, el cual incluye los principales números de vehículos eléctricos en el país, realizando a su vez un análisis y proyección de estas cifras. El informe se encuentra disponible para su visualización y descarga en el siguiente enlace:

 

https://www.avec.cl/wp-content/uploads/2021/03/Electromovilidad-en-Chile-2020.pdf

 

Cabe recalcar que el presente informe corresponde al segundo trabajo de este tipo realizado por AVEC, después del Informe de Electromovilidad en Chile del año 2019, y que se espera que en el futuro cercano, la Asociación continué realizando trabajos que ayuden al conocimiento del sector.

Comparte este artículo

Coronavirus y el transporte: ¿Cómo está afectando el COVID-19 al transporte en Sudamérica?

Desde la crisis del mercado hasta escuelas y sitios de trabajo cerrando, sin mencionar la drástica disminución de turistas internacionales, el efecto del coronavirus seguirá afectando la vida de millones de personas por los próximos meses, si es que no son años. Dado que la distancia social se ha convertido en una norma irrompible, otra faceta de la sociedad está también cambiando como consecuencia, el uso del transporte público.

¿Qué ha ocurrido en esta parte del mundo?

En países Sudamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, el transporte público ha tenido un efecto de volea en los últimos meses. El comienzo de Febrero marca el comienzo del año escolar en esta parte del planeta, y esto sumado a eventos como el Carnaval de Brasil, crearon un bajo uso del transporte público hacia finales de Febrero. Luego de estas celebraciones, se comenzó a notar un aumento en el uso del transporte público, esto hasta mediados de Marzo, en donde comenzó a aparecer el virus. Hasta ahora, Lima, Perú, ha presentado la caída más dramática en el uso del transporte público en Sudamérica, con un descenso de cerca de 40% en menos de una semana.

Fuente: Moovit

Además de ser los propios pasajeros los que, por precaución, evitan ir a lugares transcurridos o usar el transporte público, otra importante razón para esta drástica disminución en el uso de buses y trenes es que muchos de estos países han impuesto prohibiciones a eventos como el shopping, eventos culturales, eventos deportivos, etc.

¿Y cómo responden las agencias de viajes y tránsito?

A pesar de todo, el transporte público sigue siendo una parte esencial de la vida de billones de personas alrededor del mundo, por lo cual las agencias de tránsito han enfocado sus esfuerzos en la sanitización de sus vehículos para así mantener a los usuarios y empleados a salvo.

Los buses y trenes siguen estando disponibles para la comunidad en lugares como Italia, país fuertemente golpeado por el COVID-19 (el segundo más golpeado después de China). Tanto BusItalia como ATAF han prohibido el uso de las puertas delanteras de los buses, con el objetivo de proteger a los conductores. Por otro lado, los tickets solo pueden ser comprados en tótems de auto servicio, aplicaciones de tickets y oficinas, con tal de reducir lo más posible el riesgo de infección, además de solicitarles a los pasajeros mantener distancias acorde a lo establecido en cada país.

La Autoridad de Transporte del Metropolitano de Nueva York (MTA por sus siglas en inglés), el cual transporta anualmente a más de 1.68 billones de personas, ha hecho grandes esfuerzos de sanitización, utilizando productos de limpieza CDC para desinfectar sus estaciones de manera diaria, y sus vehículos al menos cada 72 horas.

En Israel, se le ha pedido al público evitar usar el transporte público a no ser que sea absolutamente necesario. El gobierno ha hecho prohibiciones a escuelas, universidades, y eventos de entretenimiento y recreación, y esto permanecerá así por tiempo indefinido. No se permite tampoco pagar los pasajes con efectivo, y en los buses las dos primeras filas se encuentran restringidas, por seguridad de los conductores.

5 consejos para mantenerte a salvo en el transporte público:

Si tu trabajo no te permite trabajar desde la casa, o si por alguna razón debes utilizar el transporte público, asegúrate de seguir estos consejos para mantenerte a ti y a tus seres queridos a salvo.

1.-Recargue su tarjeta de viaje vía online o mediante una aplicación, de manera de evitar máquinas de auto servicio o mostradores.

2.-Lleve y use desinfectante (alcohol gel por ejemplo) cada vez que toque alguna superficie de uso público, y haga contacto solo cuando sea necesario.

3.-Absténgase de tocar su cara tanto como sea posible, y evite usar su celular si no es necesario. Después de utilizar su celular en el transporte público, asegúrese de limpiarlo con toallas antibacteriales, y luego, limpie sus manos.

4.-Evite tocar pasamanos, postes, asientos y elementos similares, y si lo hace limpie inmediatamente sus manos y las superficies con las que hizo contacto.

5.-Use pañuelos desechables (o su codo) cada vez que estornude o tosa. Use estos pañuelos como barrera si necesita tocar algo en el transporte público. Luego bótelos y desinfecte sus manos.

El coronavirus sin dudas está causando una gran incertidumbre en el mundo. Como AVEC, les deseamos a todos la mejor salud y viajes seguros en estos difíciles momentos.


Fuente: Moovit (https://company.moovit.com/blog/coronavirus-effect-public-transportation-worldwide/)

Comparte este artículo

La cuarentena por COVID-19 demuestra la conexión entre los humanos, la Tierra y la contaminación

Solo existe una manera en que la raza humana sobreviva, debemos parar de quemar combustibles fósiles. Pero claro, no todo a la vez, pero debe ser pronto. De hecho, muy pronto. Esta debería ser la prioridad número 1 para la civilización humana, reemplazar la energía proveniente de quema de combustibles por energía proveniente de fuentes sin emisiones, como lo son la energía solar, la eólica, hidráulica, y varias otras alternativas limpias.

La destrucción económica causada por el COVID-19 ha devastado la economía de varias naciones, sin embargo, algo bastante inesperado ha ocurrido como consecuencia. Una enorme caída en la contaminación causada por las plantas generadoras, aviones y vehículos a combustión, ha limpiado el aire de las ciudades y, literalmente, ha permitido a las personas, por primera vez en décadas, ver cosas ocultas tras los muros de contaminación creados por el hombre en los últimos tiempos.

Por ejemplo, esta semana, en la ciudad india de Jalandhar, los ciudadanos quedaron asombrados al darse cuenta de que podían ver las montañas del rango de Dhauladhar – una cadena montañosa parte de los Himalayas- por primera vez en décadas.

Si es que existe alguna buena noticia que pueda derivarse de este ataque viral a la economía, esta es la noticia. Las personas están comenzando a observar el mundo que nos rodea de una forma diferente, lo cual podría llevarnos a entender finalmente el daño que las actividades humanas le hacen al medio ambiente. Nada puede ser más importante en esta lucha en contra del calentamiento global que reafirmar y comprender la conexión que existe entre nosotros y la naturaleza.

Toda política es local, solía decir Tip O’Neill, y si la gente es quien lidera, los líderes la seguirán, eventualmente. Ahora es el momento de empatizar, de comprender como el hecho de que nuestra economía dependa de quemar fósiles nos está matando lentamente. Ahora es el momento de comprender el daño del carbón, para que la gente de Jalandhar, así como también sus hijos, nietos y bisnietos, puedan ver las montañas de Dhauladhar todos los días en los tiempos futuros.

Llámalo el Nuevo Trato Verde. Llámalo mitigación de carbón, pégalo en tu gorra y llámalo macarrones. Llámalo como quieras, lo importante es comprender esto. Sin él, estamos condenados a morir, cada uno de nosotros, tal y como lo hicieron los dinosaurios hace mucho tiempo atrás. La necesidad es urgente y el tiempo es poco. Debemos comenzar el cambio y no hay mejor tiempo para actuar que este. Estamos en un punto de inflexión y probablemente nunca tengamos una mejor oportunidad de preservar la vida como la conocemos.

Créditos: NASA

Soy un gran creyente de la Singularidad. Es una creencia que todo lo abarca, que indica que hay algo ahí afuera de lo que apenas somos conscientes. Los fans de Star Wars podrían llamarlo ‘La Fuerza’. Si miras solo unos momentos las imágenes que nos envió el telescopio Hubble hace algunos años, puedes echar un vistazo fugaz a la Singularidad. Es un concepto demasiado fuerte y complejo como para que la mente humana lo pueda comprender a cabalidad, pero si nos sentamos, nos mantenemos quietos y escuchamos a nuestro corazón, a veces podemos escuchar lo que nos está diciendo.

La meditación nos puede ayudar a entrar en contacto con la Singularidad, pero no es el único método. A veces es simplemente despertar en la mañana y ver a la distancia una cadena de montañas que fue oscurecida por décadas y experimentar un momento relajante. El coronavirus podría perfectamente ser la Singularidad diciéndonos una vez más que dejemos de ser unos idiotas tan arrogantes, y que comencemos a pensar en cómo salvar el único hogar que tenemos, un hogar que es mucho más frágil de lo que alguna vez imaginamos.

Aquí hay otro ejemplo. Hace algunas semanas, fui al Día de la Astronomía de una universidad local. En una sala, encontré un vídeo titulado “Ilusiones de Luces”. Estaba impactado de notar que muchas personas no habían visto nunca la Vía Láctea en su vida. Seguí yendo a la sala preguntándome si la Singularidad estaba tratando de decirme algo. Tal vez me estaba diciendo que compartiera ese vídeo contigo. Es un gran material y que sin duda vale la pena de mirar.

Illusion of Lights: A Journey into the Unseen

Aquí hay un link a la Imagen Astronómica del Día del sitio web de la NASA, la cual nos presenta una nueva foto de los cielos de manera diaria. Échale un ojo. Quedarás impresionado de ver lo que sucede ahí afuera y de lo poco que conocemos acerca de la vida y del más allá. Como Mark Twain una vez dijo “Lo que no sabes no te herirá tanto como lo que sabes que no es cierto”. En medio del desorden, la verdad se puede revelar, si es que estamos dispuestos a escuchar.


Fuente: CleanTechnica (https://cleantechnica.com/2020/04/05/covid-19-lockdown-illustrates-connection-between-people-the-earth-pollution/)

Comparte este artículo

El mercado automotriz noruego rompe récords: 75% de los vehículos vendidos son enchufables

La revolución de los vehículos eléctricos en Noruega ha alcanzado nuevos límites este pasado Marzo, con la venta de vehículos eléctricos enchufables representando más del 75% de la venta total de vehículos en el país. Del restante 25%, los vehículos híbridos no enchufables corresponden a un 7.1%, los vehículos a diesel un 10% y los a gasolina un 7.7%.

Fuente: OFV

Como es usual en el país nórdico, los vehículos puramente eléctricos (BEV’s) superaron ampliamente a los vehículos híbridos enchufables (PHEV’s), obteniéndose una proporción aproximada de 3:1 en las ventas. Solo los BEV’s representaron el 55.9% del mercado automotriz total.

Dado la actual pandemia (cuyo peak en Noruega ya debería haber pasado), la venta promedio de vehículos se vio disminuida en un 33.2% con respecto a Marzo del último año. En cuanto a los vehículos eléctricos, su venta decayó en un 26.7%. Se espera que a finales de este año, las ventas de vehículos retornen a sus valores históricos.

Sin embargo, el crecimiento del porcentaje de participación de vehículos eléctricos si se encuentra en línea con lo esperado en el largo plazo para Noruega, observándose un considerable crecimiento con respecto a Marzo de 2019, que era el mes con la mejor marca en la historia del país:

Fuente: OFV

Los modelos favoritos de vehículos completamente eléctricos en Marzo de 2020 incluyen el Audi e-tron (tanto en su nueva variante “50” como en la variante original “55”), el Tesla Model 3, el venerable VW e-Gold, el Nissan Leaf y el Hyundai Kona EV:

Fuente: OFV

Las inusualmente altas ventas del modelo Kona se explican gracias a la reciente apertura de la fábrica Nosovice de Hyundai en la República Checa, la cual apunta a la producción de 30.000 unidades destinadas al mercado europeo, solo para este año. Siendo siempre un modelo producido de acuerdo a la demanda, la evolución de las ventas del Kona se han visto fuertemente limitadas en el pasado.

Por otro lado, el VW ID.3 e probablemente el modelo que agitará la lista de vehículos más vendidos para finales de año, siempre y cuando VW pueda solucionar sus desafíos en cuanto al software.

Hyundai Kona EV

Es evidente que los vehículos de combustión pura están sufriendo una rápida extinción en Noruega, ya que ni los vehículos a petróleo, ni los a diesel, lograron superar el 10% de participación en el mercado el mes pasado. Incluso los híbridos no enchufables de la vieja escuela están saliendo más a las calles que los vehículos a combustión pura, lo cual se explica dado que la población noruega prefiere utilizar electricidad para moverse, sabiendo que los vehículos utilizados son alimentados por la electricidad renovable, limpia, abundante y asequible de Noruega.

Todo esto no hace más que presagiar la nueva configuración de transporte a la que, se espera, se unan prontamente el resto de países de Europa.


Fuente: CleanTechnica (https://cleantechnica.com/2020/04/02/norway-ev-market-share-breaks-all-records-75-of-vehicles-sold-have-plugs/)

Comparte este artículo